jueves, 14 de julio de 2022

EL VERANO ES UN GRAN MOMENTO PARA MIRAR CON ATENCIÓN LA ESPALDA DE NUESTROS HIJOS


LAS DESVIACIONES DE ESPALDA EN LOS NIÑOS AFLORAN EN VERANO

Aproximadamente 3 de cada 100 niños tienen escoliosis. Y el periodo estival es el momento del año donde los padres se fijan más en la espalda de sus hijos.

 

La escoliosis es una desviación de la espalda, a menudo en forma de "s" o "c". La detección precoz es de gran importancia para su control. ¿Estás preparado para verlo? 


Te doy varios detalles que observar en el cuerpo de tu hijo:

  • Un hombro más alto, o a veces más enrollado hacia delante
  • una cadera más marcada, con un talle más pronunciado en un lado,
  • una pequeña “giba” cerca de la columna, sobre todo visible cuando flexión la espalda,
  • la cabeza inclinada, y a veces girada de forma habitual,
  • una postura torcida cuando está sentado, o de pie parado,

El verano es el momento del año donde los más pequeños están muchas horas al día sin camiseta. Las altas temperaturas hacen que veamos con mayor frecuencia la espalda a nuestros hijos, y es por ello que podemos ser más conscientes de la forma que tiene su columna vertebral, de qué posturas adopta o cómo se mueve. Y es el momento en que nos surgen ciertas dudas. ¿Será normal esa posición? ¿Parece que se mueve raro? ¿Ese hombro está mas alto? ¿Parece que está torcido?

 

La escoliosis es una desviación de la columna vertebral en forma de “s” o en forma de “c”. La columna pierde su posición recta y adopta cierta inclinación y rotación que se hace visible en el cuerpo de nuestros pequeños. Empiezan a ser observables asimetrías corporales como un hombro o una cadera elevada, un talle más marcado que otro, una zona “cheposa” en la espalda o la cabeza posicionada hacia un lado. 

 

La escoliosis es una alteración postural frecuente. La tiene el 3% de la población mundial. La mayoría de las veces se desconoce la causa de la desviación. Pero se sabe que empeora significativamente con el crecimiento. Por ello es importante que estemos atentos a nuestros hijos, ya que un diagnóstico precoz y un tratamiento temprano, puede llevar a controlar su evolución y evitar que la desviación progrese. Y nosotros como padres, podemos ser el primer observador de que algo no va bien.

 

El tratamiento dependerá de cada caso. Será necesario el control médico. A menudo con ejercicios específicos y fisioterapia será suficiente. En casos más importantes se le sumará el uso de un corsé para la espalda. Y en casos más graves podría llegar a necesitar la cirugía.  

 

Tomemos consciencia de esta posibilidad y estemos atentos. El verano ayuda.

 

Israel Jiménez

Fisioterapeuta pediatrico y del desarrollo. Experto en RPG y TMPI

miércoles, 22 de junio de 2022

EL SISTEMA VISUAL. MOTOR O FRENO DEL DESARROLLO INFANTIL

 ¿TE HAS PARADO A PENSAR SI TU BEBÉ O TU HIJO VE BIEN? Y SI NO ES ASÍ...

LA IMPORTANCIA DE LA MIRADA EN EL DESARROLLO INFANTIL



¿SABES QUE EL SISTEMA VISUAL ES CLAVE EN SU DESARROLLO?

Y si tu hijo viera doble y ni tú ni él lo sabéis. Y si le costará seguir con la mirada objetos en movimiento como pelotas, y creéis que es normal. Y si no fuer capaz de estabilizar la mirada en algo y no soiss conscientes

A veces no atendemos lo suficiente a cómo ven nuestros hijos. Damos por sentado que ven bien, y si además pasamos revisiones de oftalmología u optometría y no hay problemas evidentes. pues con más razón.  Pero... ¿Sabes que esas revisiones se hacen con un ojo tapado y alternándolos?. Pero...  ¿y si tu hijo tuviera problemas al usar los dos ojos a la vez?.  En nuestro día a día usamos los ojos en conjunto, y ¿alguien ha valorado este funcionamiento?

El sistema visual es la herramienta que va a usar el bebé y el niño para conseguir la información del mundo, del entorno. Además la visión les dará la posibilidad de encontrar la motivación para avanzar y conseguir realizar más actividades en su desarrollo motor.

El bebé o el niño verá algo y querrá interactuar con ello, agarrarlo, jugar, lanzar, usar... Y además lo hará en un entorno "visualmente" controlado.

El sistema visual informará al bebé y niño de:

  • ¿Dónde está? Le dice dónde se encuentra él mismo en relación a su entorno, teniendo un control de su propio cuerpo en relación al resto de cosas que hay alrededor suyo.
  • ¿Dónde están las cosas? Le informa de situación y distancia a la que se encuentran los objetos o personas alrededor suyo.
  • ¿Qué son la cosas que ve? Va a ir progresivamente reconociendo lo que ve, ya sean cosas o personas. Dará a lo que ve un significado.
  • ¿Para qué sirve lo que ve? Va a ir relacionando lo que ve con su utilidad y uso. 

Y "ver bien" no es sólo la agudeza visual, es decir de la eficacia de enfocar las cosas, verlas de forma nítida. Esto es lo que se evalúa en las revisiones rutinarias de la visión. Aquí hablo de un sistema visual que abarca mucho más. Y sería de gran valor que en estas revisiones se integrara y valorara todas las demás funciones visuales.

Hablo de: 

  • la visión en tres dimensiones, 
  • la profundidad, 
  • el cálculo de las distancias, 
  • el seguimiento de objetos en movimiento, 
  • la percepción de figura-fondo, 
  • el cambio de enfoque de cerca a lejos, 
  • la estabilización de la mirada, 
  • la memoria visual, 
  • el reconocimiento de objetos o personas, 
  • el control del entorno, 
  • etc.

Así no es sólo si mi bebé ve bien, si es hipermétrope, miope o tiene astigmatismo. Este factor  será corregido con una lente de compensación (gafa).  Pero una vez compensado, cómo use sus ojos para mirar será clave para su buen funcionamiento general.

Aparte de una visión clara y nítida (agudeza), tiene que haber una visión única y estable

Los ojos tienen que estabilizarse y moverse de forma eficaz. Tienen que funcionar sincronizados como un reloj suizo. Tienen que poder estarse quietos y moverse sin dificultades y a la vez. 

Hay tres pruebas que se realizan a los bebés y niños para valorar la visión de forma rápida:

  • Fijación: el bebé y el niño tendrán que poder tener una mirada sostenida a un objeto o un dibujo estático durante unos segundos (que dependerán de la edad)
  • Seguimientos: el bebé o niño deberá ser capaz de seguir un objeto que se mueve en todas las direcciones, con un movimiento sincronizado y fluido de sus ojos
  • Convergencia/Divergencia: El bebé y niño podrá cambiar y ajustar el enfoque si el objeto se acerca a su cara o se aleja de su cara. 

Estos tres funciones son la base para el desarrollo de un sistema visual eficiente. Y también para que el desarrollo motor se realice de forma completa y sin interferencias. 

Puedes probar tú mismo y hacerte estas pruebas a tí o a tus hijos. Y ver qué pasa... Toma un objeto/juguete pónlo a 30-40 cms de los ojos y déjalo quieto unos segundos, muévelo suavemente para los lados,  arriba y abajo,  y por último acércalo a la nariz y aléjalo despacio.

  • ¿los ojos se mueven por igual y al mismo tiempo?,
  •  ¿hay algún ojo que le cuesta más o incluso molesta?, 
  • ¿hay un ojo que se desvía al al hacer las pruebas?, 
  • ¿se enrojecen o lagrimean? 
  • ¿ves borroso o incluso doble? 
  • ...
Todas estas posibilidades pueden poner en evidencia dificultades en el sistema visual y de los movimientos oculares. Y tendrías que revisarlo. 

Puede ser que un bebé no haga algún movimiento o no agarre cosas o no se traslade simplemente porque "no ve bien". Y puede que un niño no escriba claro, le cueste leer, no quiera jugar a la pelota, o le den miedo las alturas, trepar o correr porque "no ve bien".

El sistema visual es un gran motor del desarrollo, pero también puede ser un gran freno. 

Desde la fisioterapia pediátrica valoramos estas dificultades y ayudamos a mejorar el movimiento de los ojos, y el uso del cuerpo, el movimiento del cuello, la coordinación ojo-mano y ojo-pie, etc. para mejorar el funcionamiento general del bebé y niño y potenciar su desarrollo. Utilizamos la terapia manual y programas de estimulación y ejercicios para ello.

Y la optometría funcional o comportamental tendrá una evaluación más completa de estas funciones y dificultades del sistema visual y podrá intervenir con herramientas, actividades  y ejercicios, además de las gafas si es necesario, para mejorar la visión de los más pequeños.

Si tienes cualquier duda, coméntanos, escríbenos, o visítanos....  

¡Y puedes dejarnos tu experiencia en los comentarios!

Israel Jiménez

Fisioterapeuta pediatrico y del desarrollo. Experto en TMPI y RPG

CLÍNICA DNIÑOS FISIOTERAPIA




martes, 31 de mayo de 2022

FRENILLO LINGUAL CORTO Y OTROS FRENOS DE LA LACTANCIA

 ¿SABÍAS QUE LA FALTA DE MOVILIDAD DE LA LENGUA ES LA CAUSA DE MUCHOS PROBLEMAS DE LACTANCIA? DESCUBRE QUÉ ES LA ANQUILOGLOSIA O "LENGUA ATADA" 






En el momento en el que nace tu bebé, un profundo amor os une. Has pensado durante el embarazo en ese momento, lo has idealizado con esas imágenes de mujeres dando el pecho a sus bebés que aparecen en las revistas.  

Y cuando llega el momento de la verdad, ese momento en el que ya puedes abrazar a tu bebé, lo tienes en brazos y comienzas a darle el pecho… las cosas empiezan a suceder de forma diferente a lo que esperabas: dolor en el pezón, grietas, tu bebé no gana peso, las tomas son interminables, a tu bebé le cuesta agarrarse al pecho y parece que “se pelea” con el pecho, has tenido obstrucciones/mastitis…

Si el inicio de la lactancia con tu bebé ha ocurrido de forma parecida, sigue leyendo porque hoy quiero hablarte de la anquiloglosia, una situación que no sólo complica la lactancia. También tiene repercusiones a largo plazo en el desarrollo y formación de los huesos que conforman la cara y la boca; además de dificultar funciones como son la respiración, la masticación, la deglución y la pronunciación.

Anquiloglosia es una de esas palabras raras, de esas que nos gusta usar a los sanitarios. Para que nos entendamos, anquiloglosia no es otra cosa que una lengua atada, una lengua que se mueve con dificultad. Y la succión del bebé al pecho puede verse afectada por esta falta de movilidad de la lengua.

Hay varias causas por las que puede verse afectada la movilidad de la lengua:

  • Frenillo lingual corto
  • Problemas musculoesqueléticos de las estructuras de la cara, del cuello o del cráneo
  • Síndromes genéticos
  • Daño neurológico

De forma frecuente se tiende a pensar que la anquiloglosia es consecuencia directa de un frenillo lingual corto, pero como te contaré a continuación, esto no es siempre así.

En ocasiones los partos complicados, como los instrumentalizados en los que ha sido necesaria la utilización de fórceps, espátula o ventosa; o los partos en los que la dilatación ha sido muy larga; o los casos de encajamiento prolongado del bebé, pueden dar lugar a fuerzas de compresión o tracción excesiva sobre los huesos del cráneo, de la cara y del cuello.

De esta forma, podemos encontrar que un bebé tenga dificultades para mover su lengua por:

·       Una asimetría en el movimiento de su cuello o haya una tortícolis congénita (le cuesta girar el cuello hacia un lado).

·       Un predominio de un patrón posicional extensor que lleva al bebé a estar con la cabeza hacia atrás y a que además le cuesta estar en posiciones más replegadas, como la posición fetal (puede que no le guste que le lleves porteado en una mochila o fulard). ¿Has probado si te resulta fácil tragar mientras mantienes la cabeza hacia atrás?

·       Una asimetría que podemos ver a simple vista en los huesos de la cara y la frente, con un lado más prominente y otro más hundido.

Por tanto, siempre habrá que valorar de forma completa al bebé, prestando especial atención a su cuello, su cráneo y su cara porque es allí donde se encuentran las estructuras que tienen una relación directa con la lengua.

Este hecho hace que encontremos casos en los que tras la intervención del frenillo no haya la mejoría esperada. Puede ocurrir porque había otros factores de origen musculoesquelético que como hemos visto influían en la falta de movilidad de la lengua (movilidad del cuello, contractura muscular, asimetrías craneofaciales…)

En conclusión, es sumamente importante hacer una valoración no sólo del propio frenillo. Es preciso también valorar el resto de las estructuras musculoesqueléticas relacionadas con la lengua para descartar su influencia en la anquiloglosia.

Una vez encontrada la causa del problema, será más fácil tomar decisiones acerca de los caminos a tomar. En unos casos será necesaria la cirugía para cortar el frenillo lingual corto; en otros casos con un tratamiento de Fisioterapia podremos devolver a la lengua su capacidad de movimiento para conseguir una lactancia exitosa para ti y tu bebé.

Busca en tu zona un fisioterapeuta pediátrico especializado en lactancia. ¡Y no dejes que nada te frene!


Elvira García

Fisioterapeuta pediátrica experta en Lactancia, Fisioterapia Respiratoria  y TMPI (Terapia Manual Pediátrica).

jueves, 19 de mayo de 2022

¿QUIERES POTENCIAR EL DESARROLLO DE TU BEBÉ?

 4 CLAVES PARA UN BUEN NEURODESARROLLO EN LOS PRIMEROS MESES DE VIDA DE TU BEBÉ


En otra entrada del blog hemos hablado de la importancia del primer año de vida en el desarrollo del bebé y el niño.

Hoy me gustaría hablaros de 4 tips claves para un buen desarrollo sensorial y motor de vuestro bebé.

  • Vestibular / Equilibrio
  • Tacto
  • Propiocepción
  • Visión

Y es que si existe una pirámide del desarrollo, en la base estarían tres sistemas sobre los que el bebé construiría el resto. Lo vestibular (el equilibrio), el tacto (corporal) y la propiocepción (percepción de la posición de todos los segmentos del propio cuerpo). Y se podría añadir un cuarto sistema que es el visual que funcionará como el "motor-estimulador" del desarrollo. 

Lo vestibular, lo más antiguo. "Despierta" allá por el cuarto mes de gestación, en el vientre materno. Es un sistema que está en el oido interno y nos da información de cómo estamos situados respecto del entorno, de si nos movemos, de la velocidad y la dirección del movimiento, etc. También funciona como un "nivel" de la costrucción. Nos informa de si estamos en equilibrio. 

Lo táctil. Sentir nuestro propio cuerpo a través de la piel. Sentir nuestros limites corporales, nuestra forma, nuestro volúmenes, diferenciar cada parte de nuestro cuerpo. Es un informador de presión, de temperatura, de discriminación, de tensión etc. Como os comento delimita y da forma al cuerpo y lo relaciona con el entorno.

Lo propioceptivo. Sentir como están unos segmentos corporales en relación a otros. Es decir tener percepción de posición y situación de nuestro cuerpo, así como del movimiento de estos segmentos. Si tengo la cabeza girada, el brazo extendido o levantado, la pierna doblada o abierta, los dedos cerrados, etc. Nos informa de cómo estamos situados y de cómo nos movemos.

Y por ultimo la visión. El "motor" del desarrollo. Nos da información del entorno, De dónde estamos nosotros, y de dónde están las cosas que estamos mirando. También no sirve para el reconocimiento de lo que vemos, saber qué es. Y también si los objetos o personas se mueven, cambian de sitio, etc. La visión será el motor del desarrollo porque es la que va a localizar "objetivos" que nos interese alcanzar, agarrar, jugar. Por lo que dará al cuerpo el estimulo para moverse, desplazarse, interaccionar, manipular...

Así, puedo dar cuatro recomendaciones clave para hacer con vuestros bebés.

1. Ser movidos.

2. Ser tocados.

3. Mucho suelo y juego. 

4. Estimular lo visual.

Ser movidos

El sistema vestibular es estimulado por movimiento. 

Así mantener una actividad física durante el embarazo es importante. Cuidado con los reposos excesivos de las mamás ya que podría ser contraproducente para el feto. 

Una vez nacido, el porteo es una forma maravillosa de estimular lo vestibular. Los juegos de levantar y bajar al bebé, de girarlo o moverlo más rápido o más lento, bailar con él encima, etc. son también maneras estupendas de conseguir este objetivo.

Ser tocados. 

El tacto es otro sistema básico. 

La mejor forma de estimularlo al principio de la vida es el "piel con piel".  Cada vez se recomienda más esta práctica. La considero fundamental. Abrazar a tu bebé estando los dos sin ropa, dando ese estímulo de tacto, de temperatura, de confort, de seguridad... es un estímulo muy potente para ellos.

Y además se pueden hacer masajes más suaves, o presiones más profundas, abrazos, etc. Son formas preciosas de hacerlo. Incluso podrías nombrar las zonas del cuerpo que tocas. La idea sería generar un mapa (táctil) de su cuerpo en el cerebro del bebé. Hacer un "mapeo" corporal sería un gran objetivo.

Mucho suelo y juego. 

El bebé tiene que relacionarse con su cuerpo y con el entorno. 

Juegos bocarriba, con estímulos primero a los lados, para poder más tarde alcanzar y llevar las cosas al centro. 

Y tiempos bocabajo, el cada vez más nombrado "tummy time". Es clave. Y es que estimular a los niños bocabajo, siempre vigilados, será de gran importancia para relacionar y entrenar su cuerpo contra la gravedad, permitiendo primero estabilizarlo para más tarde liberarlo y poder moverlo. No debería ser una lucha que los padres pusieran a sus bebés bocabajo. Sé que les cuesta, que pueden protestar, que pueden llorar,... pero es que el beneficio es tanto... Y cuanto antes lo hagas, menos va a protestar tu bebé. Al principio, recién nacidos incluso, puedes hacer el tummy time tumbándolo sobre tu pecho estando tú mismo recostado (y mejor si es piel con piel por supuesto), y luego podrás hacerlo tumbado a tiempos cortos en el cambiador o en la cama, para ir alargando ese tiempo ya en el suelo y con diferentes juegos o juguetes. 


Estimular lo visual. 

La visión va a ser el sistema que "demande" desarrollo. 

Es un sistema que deberá madurar por sí mismo, primero con la fijación visual a las 8 semanas de nacer aproximadamente, luego con los seguimientos visuales a objetos o personas en movimiento primero lento yluego cada vez más rápido y finalmente entrenando la convergencia-divergencia (acercando y alejando el enfoque). 

Y éste será el sistema que "tire" del desarrollo motor, ya que será el estimulo de ver algo y seguirlo con la mirada el que demandará al cuerpo el movimiento para mirarlo, alcanzarlo o el estímulo para trasladarse a tomarlo y manipularlo. 

Estimular la visión, la fijación, los seguimientos, y las vergencias (acercar-alejar) con patrones de contraste (figuras negro-blanco) al principio de la vida será de gran valor. Hay fichas, formas, e incluso algún libro que puede ayudar y guiar respetando los tiempos y maneras de realizarlo. También lo podrías realizar con juguetes o pelotas.

Como resumen, tú bebé necesita crear unos buenos cimientos para su propio desarrollo sensorial y motor.

Estos cuatro tips; ser movido, ser tocado, tiempo de suelo y juego, y la estimulación visual serán claves para conseguirlo. 

Potenciarán al máximo las capacidades de tu bebé.

¡Ponlo en práctica y verás los resultados!

No lo dudes....

Israel Jiménez

Fisioterapeuta pediátrico experto en TMPI y RPG.

jueves, 12 de mayo de 2022

¿POR QUÉ MI HIJO ES "TORPE", SE TROPIEZA, SE CAE, LO TIRA TODO...? ¿PUEDE CAMBIAR?

HABLAMOS DEL TRASTRONO DEL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN (TDC)

"NIÑO TORPE". No me gusta este adjetivo. No se debería usar esta etiqueta con ningún niño. De hecho, ¿sabes qué esconde esta palabra?

Escucho muchas veces a otros padres en el parque o en la puerta del colegio eso de.. "mi niño no hace ésto o aquello porque es un poco torpe" o eso de... "a mi hijo no le gusta jugar al baloncesto, o correr, o trepar, o saltar,..." o " es que mi hijo es muy tranquilo y prefiere quedarse sentado en el recreo" o "es que se cae todo el tiempo" o "es que tira todas las cosas, derrama el agua, se choca con los muebles..."

¿Te has sentido reconocido en alguna de estas afirmaciones?

Te propongo un ejercicio. Cambia esa afirmación de "a mi hijo no le gusta..." por "a mi hijo le cuesta...". A mi hijo le cuesta jugar a la pelota, a mi hijo le cuesta correr o trepar, a mi hijo le cuesta mantenerse en pie y no caerse, a mi hijo le cuesta agarrar algo sin tirar lo de al lado, etc. Estoy seguro que tu percepción como padre o madre va a cambiar respecto de tu hijo. Y seguro que le vas a entender mejor a él y vas a entender ciertas situaciones de otra forma.

Hay muchas formas de expresar lo mismo. Pero, a menudo será una dificultad.

Niños etiquetados como "torpes" en el colegio, en el parque, por otros niños u otros padres es cada vez más frecuente. Se estima que entre el 5-8% de los niños en edad escolar tienen estas dificultades de movimiento. Actualmente se engloban bajo un término diagnóstico que es el trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC).

 La estimación dada, es cuestionada por otros autores que creen que está poco valorado. Es decir, piensan que no todos los padres que sienten que su niño es menos coordinado que el resto o que tiene dificultades para realizar actividades motoras en su vida diaria van a acudir al pediatra y van a ser "diagnosticados". 

 Así, mucho niños con TDC quedarían fuera del control y acompañamiento por parte del médico, y fuera de las estadísticas oficiales. Así que se podría elevar ese porcentaje al 10-15% o incluso más.

Por tanto, podemos decir que estamos con un problema serio. Un problema que puede afectar a la vida de muchos niños.

Sabemos que acompañar el neurodesarrollo durante la infancia es clave para evitar estas dificultades. 

  • El equilibrio, sentir tu cuerpo, dónde está y qué hace, es la base. 
  • Después los patrones posturales, de movimiento, coordinación e incluso de comportamiento se irán construyendo en los primeros años de vida del niño. 
  • Y las estimulaciones que les ofrezcamos en este periodo ayudaran al desarrollo de sus capacidades físicas. 
Así, los estímulos de movimiento cobran una importancia absoluta. 

Pero estamos en la era digital donde las pantallas están copando una gran parte del tiempo de nuestros hijos. Donde estar sentados frente al teléfono móvil, tablet, ordenador, o videoconsola es habitual y frecuente. Donde lo sedentario roba tiempo a lo activo. 

Tenemos que frenarlo... ¡Así que lo primero que los padres pueden hacer es ejercer de modelos para sus hijos! ¡Modelos de salud! 

  • ¿Como un niño o niña va a jugar a la pelota si sus padres nunca jugaron a eso con él?
  • ¿Cómo un niño va a trepar o a correr si no le han dado la oportunidad y el lugar para ello? 
  • ¿Cómo un niño no va a estar con el teléfono móvil si sus padre están casi siempre con él en la mano?

Dejemos las pantallas a un lado (las nuestras también), y pongámonos a movernos y a jugar con nuestros hijos y a promover el juego y el movimiento con sus iguales. Juegos variados, físicos, con pelotas, constructivos, imaginativos, manipiulativos, creativos, etc Desde el principio de sus vidas y durante toda su infancia.

Y si les estimulamos y acompañamos de forma óptima y aún así tienen dificultades, lo ideal seria acudir a un profesional que valorase específicamente su desarrollo sensorial y motor. Pediatra, fisioterapeuta, optometrista,  terapeuta ocupacional, etc. Hay intervenciones que ayudarán mucho a mejorar esos problemas de equilibrio, movimiento o coordinación que puedan estar presentes.

Pero, desde mi punto de vista,  el mayor problema es que estos niños se cohiban, se aparten, se enfaden, rechacen actividades, etc. ¡Que no quieran hacer cosas con los demás!. La participación de estos niños con su entorno (familia, amigos, escuela, deportes, actividades, etc) debería ser una prioridad. Que puedan realizar las mismas cosas que el resto y que sean incluidos en el "grupo" y disfrutar de esas experiencias debería ser un objetivo claro para nosotros como padres o como profesionales. 

Además, normalizar estas situaciones disfuncionales es un error. Por qué dejar a nuestros hijos con una etiqueta "de por vida". Ya sabemos que las etiquetas no ayudan, ¿verdad?

Intentar dar la vuelta a esta situación y poder cambiar el funcionamiento de estos pequeños es un reto apasionante y a la vez una necesidad real.

Niños que puedan desarrollar al máximo sus capacidades físicas. 

Porque sobre lo motor se asentará lo emocional. 

Y sobre lo motor y lo emocional, se asentará lo mental.

Niños sanos y felices. Niños que quieran y puedan hacer todo aquello que se propongan

¡Actuemos!

Israel Jiménez

Fisioterapeuta pediatrico experto en TMPI y RPG.




viernes, 6 de mayo de 2022

LA IMPORTANCIA DEL PRIMER AÑO DE VIDA EN EL DESARROLLO DE LOS BEBÉS Y NIÑOS

¿ES TAN IMPORTANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA?

Entendiendo el desarrollo...

Desde mi punto de vista, el primer año es clave para el futuro niño. Es clave en el aspecto emocional y en el aspecto físico. Ya que se establecen los vínculos y relaciones con las personas de referencia del bebé, y se desarrollan capacidades sensoriales y motoras muy importantes para su óptimo desarrollo.

El neurodesarrollo, es decir el desarrollo sensorial, motor, cognitivo y relacional, es una construcción que se cimenta en los primeros años de vida, sobre todo en el primero.

En este primer año el bebé va a pasar de realizar y vivir bajo respuestas reflejas, inconscientes y no controladas; a vivir bajo el control voluntario de sus acciones. Va a pasar de moverse y patalear sin ningún control, a poder moverse con un objetivo claro y de forma consciente, a manipular objetos cada vez más pequeños y cada vez de forma más precisa, a poder sentarse o trasladarse mediante el gateo y finalmente a ponerse de pie y caminar.

Es un "viaje" maravilloso que debería ser estimulado de una forma armónica con la edad y capacidades de cada bebé. 

Y hay unas etapas en este viaje. Existen descritos en la literatura médica los llamados "hitos del neurodesarrollo". Son metas que el bebé debería ir cumpliendo en momentos precisos de su vida. La fijación visual, el control de la cabeza, los alcances con las manos y los empujes, los volteos, la sedestación, el gateo, la manipulación, o la puesta en pie son diferentes hitos que han de darse en diferentes edades. En lo motor, habrá hitos de movimiento a cumplir bocarriba, bocabajo, sentado y de pie.

Existe cierta controversia en si los bebés llevan diferentes ritmos en la adquisición de estos hitos...  si hay que esperar a que los cumplan por sí solos o hay que estimular e intervenir para que los cumpla "en tiempo"...

Pero donde no debería haber controversia es en afirmar que son indicadores de salud del bebé. Y por ello deberían tomar la relevancia oportuna en cada caso.

Cuanto más se cumplan en tiempo los hitos, y los realicen sin esfuerzo, de forma fluida y sin limitaciones , más calidad en su desarrollo nos muestra el bebé. Y cuanto más se aleje en el tiempo de cumplir esos hitos, cuanto más rígido los realice, o los haga de formas "raras", o no los consiga total o parcialmente, ... ese bebé nos estará mostrando que tiene dificultades más o menos importantes en su desarrollo. 

Y la fisioterapia pediatrica estará allí para ayudar y valorar esas limitaciones, consensuarlas con las familias y tomar las medidas de intervención y/o educación para solucionarlas.

Y es que cada capacidad nueva que adquiere el bebé, la usará para adquirir la siguiente, que será cada vez más compleja. Así se construyen las más recientes sobre las anteriores. Por lo que cada construcción podría realizarse sobre una base anterior más "solida" o sobre una base más débil o poco estable. 

Por ello, es importante que el bebé gire su cabeza de forma completa a los dos lados, fije y siga con su mirada en todas las direcciones, voltee hacia ambos lados, alcance y manipule de forma precisa con las dos manos, gatee, se siente en tiempo, y se ponga de pie.... Y cada nuevo hito conseguido le ayudará a adquirir el siguiente. Y cada hito que no consiga podrá ser un freno cualitativo o cuantitativo para el desarrollo del siguiente. Es en este primer año donde se van a empezar a instaurar las integraciones sensoriales, los patrones posturales y los patrones motores y de coordinación que el futuro niño va a usar para “construir” su postura y su forma de moverse.

Por ello, hacer estímulos indicados para la edad del bebé va a ser de gran valor. Porteo, caricias, texturas, juegos, juguetes, sonidos, tiempos bocabajo (tummy time), movimiento, etc. van a ser claves. 

Y por supuesto, respetar las fases del desarrollo será necesario. Por ejemplo, ofrecer los juguetes por los lados antes que por el centro; no sentar a los bebés, ni ponerlos de pie antes de tiempo; no poner pantallas (tv, tablet, teléfono) antes de los dos años.

Es responsabilidad de los padres ofrecer las mejores condiciones y el mejor ambiente para el desarrollo a sus hijos. Y lo que hagamos en ese primer año de vida será de vital importancia para los más pequeños. 

Y es responsabilidad de los profesionales sanitarios que estamos cerca de los bebés y sus familias en ese momento educar, prevenir o intervenir si fuera necesario.

¡Tomemos consciencia de ello!

Israel Jiménez

Fisioterapeuta pediatrico experto en TMPI y RPG.

DNIÑOS FISIOTERAPIA




jueves, 28 de abril de 2022

EXISTEN LAS BUENAS POSTURAS EN LA INFANCIA


¿BUENAS Y MALAS POSTURAS EN LOS NIÑOS?


¿Es la postura tan importante para el buen desarrollo de nuestros hijos?


La respuesta no es tan fácil.

La postura no lo es todo, de hecho no es lo único a tener en cuenta. Pero sí es un factor muy importante para entender el desarrollo infantil.

La postura es una adaptación del niño a sus capacidades y a su entorno. Y esa adaptación no siempre es positiva. Es decir, las posturas no son buenas ni malas. Las posturas serán funcionales o disfuncionales. 

Es decir, las preguntas que deberían hacerse serían: 

  • ¿Es esta postura que adopta el niño la más eficiente para el desarrollo de sus potenciales capacidades?
  • ¿Esta postura le limita o le interfiere en sus actividades?

 Y como ejemplos,… ¿El valgo de rodillas o las rodillas “torcidas en X” es lo importante, o lo importante es si esas rodillas le impiden correr de forma ágil, o le hacen tropezarse o caerse? ¿La espalda encorvada o “chepa” es lo importante, o o lo importante es que ese niño “no quiere” jugar a baloncesto porque le cuesta estirar la espalda; o que por el poco movimiento dorsal le duele el cuello y se le carga la musculatura cervical?

La postura no debería ser el fin. Lo que entendemos como el ideal de postura con la espalda recta, los hombros rectos, las piernas rectas muchas veces no se va a corresponder con la mejor postura. Por lo que el objetivo no debería ser una postura “ideal”… sino una postura funcional. Y cuanto más funcional, es decir, más móvil, más elástica, más fuerte, …. con seguridad más se va a acercar a lo que consideramos como bueno o ideal.

Así, sería interesante el poder ser conscientes desde que los bebés se ponen de pie, cómo empiezan a organizarse y desarrollarse. Ya que la postura no viene dada “de serie”, sino que se construye. Y es una construcción que se va realizando en los primeros años de vida.  Y además, tendrá múltiples factores que le irán influyendo.

  • La genética, 
  • el embarazo y el parto, 
  • el estado de salud, 
  • alteraciones físicas o neurológicas, 
  • el tipo de crianza, 
  • los estímulos recibidos, 
  • pequeñas disfunciones en algún movimiento o en alguna función, 
  • la visión, 
  • los vínculos creados, 
  • el carácter del niño, 
  • cómo son sus relaciones, 
  • cómo es el ambiente que le rodea, 
  • los "modelos" en lo que se fija,
  • la alimentación, 
  • etc.

¡Hay tantas cosas sobre las que se construye la postura final del niño!

Y son factores intrínseco y extrínsecos los que pueden interferir. Y como padres, es en éstos últimos sobre los que podemos actuar. Tendremos que prestar atención a qué estímulos proporcionamos a nuestros hijos y qué oportunidades les ofrecemos. 

¿Les ofrecemos posibilidades de movimiento desde bebés? ¿Les animamos a hacer actividades o deporte? ¿Les infundimos confianza en sí mismos? ¿Qué vínculos creamos? ¿Dónde vivimos o qué rutinas tenemos?  ¿Qué alimentación les proporcionamos?

Tenemos muchas opciones y posibilidades  para favorecer o dificultar un buen desarrollo físico y postural de nuestros hijos. ¡Aprovechémoslo!

Y como terapeutas, en nuestro caso como fisioterapeutas pediátricos,  atenderemos esas disfunciones neuro-músculo-esqueléticas que puedan interferir de manera negativa en el buen desarrollo postural, y potenciaemos el desarrollo de patrones funcionales de movimiento. 

Además deberemos prestar atención al funcionamiento de otros sistemas que puedan dificultar la postura, como el sistema respiratorio o el visual (ocultomotor). Y detectar esos factores de interferencia para poder ayudar en su solución.

Como resumen, quédate con que la buena postura es la postura más funcional

Y la más funcional, se acercará con seguridad a “la ideal”.

¡CONSÚLTANOS PARA CUALQUIER DUDA!

Israel Jiménez

Fisioterapeuta pediátrico (especialista en TMPI y RPG).

DNIÑOS FISIOTERAPIA


EL VERANO ES UN GRAN MOMENTO PARA MIRAR CON ATENCIÓN LA ESPALDA DE NUESTROS HIJOS

LAS DESVIACIONES DE ESPALDA EN LOS NIÑOS AFLORAN EN VERANO Aproximadamente 3 de cada 100 niños tienen escoliosis. Y el periodo estival es el...